MEMORIA EDUCO 2024
Más allá de ser un derecho fundamental, la educación es un salvavidas para millones de niños y niñas que enfrentan crisis humanitarias en todo el mundo. En un mundo donde las crisis son cada vez más intensas, largas e impredecibles, todas las esferas de la vida se ven afectadas, y la educación es un derecho especialmente dañado.

No podemos quedarnos de brazos cruzados
Como cada año, este es el momento para hacer balance. No solo por nuestro compromiso con la transparencia, sino porque detenernos a reflexionar también nos fortalece como organización. Y lo hacemos inmersos en la vorágine del mundo que nos ha tocado vivir, un planeta interconectado en el sentido positivo del término, que nos permite llegar hasta la otra punta del mundo, comunicarnos, saber qué pasa ahí con tan solo un clic, solidarizarnos, movilizarnos. Pero también interconectados por unos sistemas políticos y económicos que no resuelven los problemas de la gran mayoría de la población y que tienen que ver con la pobreza, la falta de alimentos, la desigualdad, el cambio climático, las guerras.
Pilar Orenes, directora general de Educo

Nuestro compromiso:
llevar la educación donde
más se necesita
Nuestro trabajo se basa en principios humanitarios y en estándares internacionales de calidad. Nos guiamos por la Estrategia Global de Educación en Emergencias, que establece un marco para garantizar que todos los niños y las niñas tengan acceso a una educación segura, inclusiva y de calidad, también
en contextos de crisis.

“No hay nada que nos motive más que ver los cambios reales en la vida de los niños y las niñas que participan en nuestros proyectos”

La educación salva vidas
Más allá de ser un derecho fundamental, la educación es un salvavidas para millones de niños y niñas que enfrentan crisis humanitarias en todo el mundo. En un mundo donde las crisis son cada vez más intensas, largas e impredecibles, todas las esferas de la vida se ven afectadas, y la educación es un derecho especialmente dañado.


Proyectos
199

Escuelas
5.269

Niñas, niños y jóvenes
1.456.826

Personas adultas
793.430

Población participante
2.250.255
Proyectos: 67
Escuelas: 471
Niñas, niños y jóvenes: 253.202
Personas adultas: 346.947
Bolivia, Guatemala,
El Salvador, Nicaragua, Ecuador, Chile, Argentina, Honduras
Proyectos: 42
Escuelas: 3.490
Niñas, niños y jóvenes: 766.506
Personas adultas: 274.956
Benín, Burkina Faso, Malí, Níger, Senegal
Proyectos: 44
Escuelas: 397
Niñas, niños y jóvenes: 243.157
Personas adultas: 22.324
España, Ucrania, Moldavia
Proyectos: 46
Escuelas: 911
Niñas, niños y jóvenes: 193.961
Personas adultas: 149.203
Bangladesh, Camboya, India, Filipinas

29.201
niños y niñas reciben kits escolares que les permiten garantizar su permanencia en la escuela en Benín.

5.621
niñas y niños y 3.064 adultos aprenden a protegerse ante la trata de personas y la explotación sexual en línea en Bolivia.

39.000
niñas y niños protegidos de la violencia reciben atención psicosocial y acompañamiento a sus familias en Guatemala.

21
clubes de niñas movilizan a 630 adolescentes
en torno al liderazgo femenino y los derechos de las niñas en Senegal.

2.000
familias reciben insumos y formación en agricultura ecológica y seguridad alimentaria en zonas rurales de El Salvador.

8.801
niños y niñas,
5.551 de los cuales desplazados internos, vuelven a la escuela
en las zonas de acogida en
Burkina Faso.

7.840
niños, niñas y jóvenes impulsan la gestión de riesgo de desastres y cambio climático
y mejoran la resiliencia de sus comunidades
en Bangladesh.

9
escuelas mejoran sus condiciones de higiene y saneamiento, incluidos los espacios de higiene menstrual,
en Nicaragua.

20
aulas rehabilitadas,
con capacidad para 1.782 estudiantes y 472 mesas y bancos para 1.362 alumnos que antes se sentaban en el suelo en Níger.

3.421
familias víctimas
de los tifones Kristine y Pepito reciben ayuda humanitaria y 965 niños y niñas
y 834 adultos, apoyo en salud mental y psicosocial
en Filipinas.

6.123
niños y niñas disfrutan de
becas comedor durante el curso y las colonias y campamentos de verano impulsados por 64 entidades en España.

1.013
niños y niñas obtienen su certificado de identidad, lo que les permite acceder a sus derechos civiles y escolares en Mali.

340.000
niños y niñas,
tienen acceso
a educación
en contextos
de emergencia.

565.000
niños y niños afectados por crisis humanitarias participan en nuestros programas.

1.310
adolescentes y jóvenes (936 niñas, adolescentes y mujeres jóvenes) han accedido a becas de formación.

481
niños y niñas de menos de 5 años en riesgo de malnutrición atendidos en Burkina Faso.


Nuestro impacto en historias
Lo que nos impulsa cada día es ver cómo nuestra labor transforma de forma tangible la vida de los niños y las niñas que acompañamos. Al mirar hacia atrás y repasar todo lo conseguido durante el año, lo primero que viene a nuestra mente son esas historias que nos han tocado profundamente y que dan sentido a nuestro trabajo.





"Recibí una beca de estudios"
“Mi familia tiene muy pocos ingresos y siempre hemos tenido muchas dificultades para cubrir nuestras necesidades. Con la beca de estudios recibí material escolar, atención médica, uniforme y las cuotas de e"scolarización, lo que me motivó a estudiar y me permitió olvidar mis precarias circunstancias.”
Oumou. Malí.
"Me gusta ir a la escuela para aprender palabras nuevas"
Trabajamos en su escuela para mejorar la calidad de alimentación y ofrecer a los niños y las niñas un entorno seguro para evitar el absentismo: agua limpia y alimentos nutritivos que proporcionan los huertos escolares.
Petrona. Guatemala.
"He podido dejar el trabajo y seguir estudiando para ser médico"
“Gracias a Educo y a todos los que ayudaron a mi familia, porque gracias a ellos mi vida ha cambiado. He podido dejar este trabajo y seguir estudiando para llegar en el futuro a ser médico. Si algo detiene mi formación, entonces mi sueño seguirá siendo un sueño y mi vida será muy triste”.
Jannatul. Bangladesh.
Más de 850.000 niños y niñas sin beca comedor
Para aliviar esta situación, desde Educo dotamos de becas a las entidades de ocio infantil de verano para que los niños y las niñas que más lo necesitan cuenten con una alimentación adecuada y actividades lúdicas.
Becas comedor verano. España.
BASE SOCIAL Y EQUIPO EDUCO
Detrás de cada uno de nuestros pasos hay una comunidad comprometida que hace posible todo lo que logramos. Son quienes aportan con generosidad, quienes nos acompañan desde las redes, las escuelas que se suman, las organizaciones que caminan a nuestro lado, el voluntariado que nos impulsa y todas las voces que se alzan junto a la nuestra por los derechos de la infancia.




PERSONAS TRABAJADORAS
792
BASE SOCIAL
GRACIAS.
